|
"Carlos Milton Fonseca Lidueña
Abogado de la Universidad Libre; magíster en Ciencias Penales y Criminología de a Universidad Externado de Colombia; doctor en Responsabilidad Jurídica, Estudios Multidisciplinar de la Universidad de León en España; y especialista en Derecho Probatorio, Derecho Penal y Ciencias Forenses de la UniversidadCatólica de Colombia. Director de la Especialización en DD. HH. y DIH y de la Maestría en Promoción y Protección de los DD. HH. de la Universidad del Magdalena. Coordinador del Semillero de Investigación Henri Dunant vinculado al Grupo de Investigación Saberes Jurídicos de la Universidad del Magdalena. Docente catedrático en DD. HH., Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad del Magdalena. Actualmente es magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta.
Gonzalo Restrepo Sánchez
Cineasta, escritor y periodista. Estudió dirección de cine en Madrid (España), donde ganó el Premio Nacional de Guiones Mundovisión. Es comunicador social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia) con tesis laureada. Es miembro de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) en Múnich (Alemania) y del Colegio Nacional de Periodistas (CNP). Ha publicado, entre otros libros, Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano, Gabriel García Márquez y el cine: ¿una buena amistad?, Apuntes para un periodismo cinematográfico y Las mujeres de Gabo -nínfulas, cortesanas y otras féminas-: la versión cinéfila sin la sombra de Úrsula Iguarán.
Elizabeth Montes Garcés
Especialista en Literatura y Cine, y doctora en Literatura Hispanoamericana. Trabaja en la Universidad de Calgary, Canadá. Ha escrito: El cuestionamiento de los mecanismos de representación en la novelística de Fanny Buitrago (1997), Relocating Identities in Latin American Cultures (2007), y Violence in Argentine Literature and Film: 1989-2005 (2010). Sus últimas publi- caciones incluyen un número monográfico sobre cómics y los capítulos: «La subversión del proyecto de nación en Cien años de soledad» (2020), «Thriller and Performance in State of Siege» (2020), y «Heterotopías y género en "Sólo vine a hablar por teléfono"» (2023).
Eliana Milagros Díaz Muñoz
Doctora en Poscolonialismos por la Universidad de Coímbra en Portugal y Magíster en Literatura Hispanoamericana y del Caribe. Se dedica a la crítica e investigación literaria de autores caribeños y africanos contemporáneos, concretamente a los de la región del Índico africano, y a la enseñanza de la Literatura en la Universidad del Atlántico. Contacto: ediazmunoz@ mail.uniatlantico.edu.co
Juan Sebastián Camargo Cifuentes
Profesional en Filosofía y Letras de la Universidad de la Salle (Bogotá) y estudiante de maestría en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. Sus áreas de trabajo e interés son la estética, la filosofía contemporánea y la teoría social. Es autor de varios artículos de investigación y capítulos de libro, entre los que destacan: «Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: "haz junto conmigo". Aproximaciones a una idea de educación en Gilles Deleuze» (2019); «De la socie- dad pedagogizada a la comunidad de los iguales: emancipación y justicia» (2021) y Hacia una crítica del dispositivo estético: identidad, política y emancipación en América Latina y el Sur global (2022).
|