Zwischen und
Kriterien zurücksetzen

Canto a México (Cardenal, Ernesto)
Canto a México
Autor Cardenal, Ernesto
Verlag Fondo de Cultura Económica
Sprache Spanisch
Mediaform Adobe Digital Editions
Erscheinungsjahr 2019
Seiten 107 S.
Artikelnummer 33707013
ISBN 978-607-16-6424-2
Auflage 19001 A. 1
Plattform EPUB
Reihe Poesía
Kopierschutz DRM Adobe
CHF 4.00
Zusammenfassung
Canto a Mexico envuelve al lector en los maravillosos origenes del pueblo mesoamericano con cantos sobre Nezahualcoyotl, Tlamatinimes y Quetzalcoatl. Gracias a su deseo de encontrar y observar las raices que atraviesan la posibilidad de ser olvidadas, conjuga la grandeza de los tronos mesoamericanos, simbolicos y literales, con la delicadeza de las flores y colores y con el dialogo poetico. Debido a su conocimiento teologico y a su pensamiento revolucionario, el autor transmite la vida fantastica de los pueblos antiguos con una deconstruccion representativa de imagenes y nostalgias, enaltecedoras y misticas

Canto a México envuelve al lector en los maravillosos orígenes del pueblo mesoamericano con cantos sobre Nezahualcóyotl, Tlamatinimes y Quetzalcóatl. Gracias a su deseo de encontrar y observar las raíces que atraviesan la posibilidad de ser olvidadas, conjuga la grandeza de los tronos mesoamericanos, simbólicos y literales, con la delicadeza de las flores y colores y con el diálogo poético. Debido a su conocimiento teológico y a su pensamiento revolucionario, el autor transmite la vida fantástica de los pueblos antiguos con una deconstrucción representativa de imágenes y nostalgias, enaltecedoras y místicas

Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) es un humanista en el más amplio sentido, preocupado por las carencias de su natal Nicaragua y del mundo. Hizo estudios literarios en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Columbia. Se ordenó sacerdote después de realizar estudios de seminarista en Antioquia, Colombia. Más tarde fundaría una comunidad religiosa en su país. Su poesía se reconoce como una de las más originales de Latinoamérica, con tendencias místicas y de denuncia social, y que al mismo tiempo abreva en la sabiduría de algunas culturas indígenas.