|
Inés Katzenstein es directora fundadora del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella. Obtuvo una maestría del Center for Curatorial Studies, Bard College, Nueva York. Curó exposiciones retrospectivas como Liliana Porter: Fotografía y ficción (Buenos Aires, 2003), David Lamelas, Extranjero, Foreigner, Étranger, Ausländer (México, 2005) y Marcelo Pombo: Un artista del pueblo (Buenos Aires, 2015). Fue también curadora del pabellón argentino en la 52ª Bienal de Venecia, donde presentó un proyecto de Guillermo Kuitca, y de Focus Argentina en ARCOmadrid, 2017, además de ser cocuradora de Zona Franca, Bienal del Mercosur, 2007. Entre otros libros, editó Listen, Here, Now! Argentine Art of the Sixties. Writings of the Avant-Garde (MoMA, 2004). De 2004 a 2008 se desempeñó como curadora en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, de cuyo consejo asesor forma parte actualmente. Es miembro del consejo editorial de la revista The Exhibitionist, Nueva York.
Claudio Iglesias es crítico de arte y editor, licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito ensayos para medios y revistas especializadas como a*desk (Barcelona), Input (Madrid), La Tempestad (Ciudad de México), Flash Art (Milán) y Ramona (Buenos Aires), además de numerosos catálogos para exhibiciones. En 2007 editó y tradujo Antología del decadentismo francés. Perversión, neurastenia y anarquía en Francia. 1880-1900. También publicó Falsa conciencia. Ensayos sobre la industria del arte (2014) y Rubias teñidas (2015). Actualmente traduce al filósofo estadounidense Graham Harman.
|